Las inmensas extensiones de China y Corea, Asía meridional, el Japón y las islas del Pacífico y Australia, esa inmensa región del mundo que denominamos “Oriente”, fueron el escenario de algunas de las batallas más destacadas de la Segunda Guerra Mundial. Unas muy conocidas por todos, como las libradas en las playas de Iwo Jima o las colinas de Okinawa. Otras mucho menos familiares, como las ofensivas japonesas en suelo chino, la campaña de Birmania o la brutal batalla de Manila. Pero igualmente fueron el solar sobre el que millones de seres humanos vivieron, sufrieron y murieron, y cuyo legado y pesares también queremos reivindicar. Por todo esto, en este curso atenderemos a la guerra mundial, a la lucha por la descolonización, a los conflictos civiles, a los pesares de la retaguardia y a los sacrificios en primera línea de combate. Comenzando a mediados de los años 30 para comprender mejor el contexto, y terminando poco después de la rendición japonesa, cuando lejos de terminar todo, simplemente se dio paso a una nueva era.
Profesor: Carlos Aitor Yuste Arija
Licenciado en Geografía e Historia. Especializado en historia contemporánea, es profesor en los programas 'DeustoBide' y 'Senior' de la U.N.E.D., además de coordinar la asignatura “La salud y la enfermedad, un reto social a través de la historia” en el Grado de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Deusto. Colabora con diversos medios y es coautor del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la medicina”.
Inscripciones en recepcion: recepcion@rcmarsc.es / 944637600
Av. Zugazarte 11 48930 - Las Arenas - Bizkaia Tel.: 94 463 76 00 Fax: 94 463 80 61